Charles Malinsky es un pintor nacido en Yorkton, Saskatchewan, Canadá, en 1956 y graduado en el Alberta Collage of Art and Design. El se considera a si mismo un narrador, un artista visual. A través de sus pinturas nos cuenta historias, a veces narraciones cortas que el completa en un cuadro y otras descripciones más largas que completa con una serie. Para ello utiliza óleos en blanco y negro y grafitos sobre papel. Es la subcultura lo que utiliza como puente de inicio para la representación de los elementos de la condición humana interpretada a través de los ojos del artista.
Las pinturas de Malinsky son oscuras y de aspecto decadente, pero siempre envueltas en un aura misteriosa que le confieren una belleza singular. Sus conocidos series «Culture of the Angels», «Long Journey» y «Black Circus», contienen una representación de la continua lucha entre el bien y el mal, enfocada hacia el tema de la salvación del alma humana. Ángeles guerreros de grandes alas en constante batalla o personajes circenses de connotaciones fantasmagóricas, configuran el universo particular de Charles Malinsky.
A finales de los años ochenta Charles Malinsky decidió tomarse un tiempo, concretamente siete años, para concentrarse en la búsqueda de un lenguaje propio, que finalmente daría como resultado su característica pintura en blanco y negro, acompañada de una temática de connotaciones narrativas que inspirará su trabajo de la década siguiente. Tras el gran éxito de sus exposiciones, el artista decide trasladarse a Madrid para estar más cerca de Europa y así poder satisfacer la demanda llegada desde Alemania o Francia, al tiempo que su mujer Marilyn, podía seguir su carrera de baile flamenco.
Como curiosidad destaca el hecho de que Malinsky tenía fijada su primera exposición en Madrid la fecha del fatídico 11 de Marzo del 2004. Charles y su esposa viven muy cerca de la estación de Atocha, y aquél día el sonido de las bombas les despertó sobresaltados por la mañana. Después de un intenso y desgarrador debate sobre la conveniencia o no de posponer la apertura, los organizadores decidieron finalmente proceder. La exposición presentó los últimos dos ciclos de trabajo de Malinsky, «The Final Journey» (El final del viaje) y «Rapture of the Angels» (El rapto de los Ángeles). «El final del viaje» es una representación pictórica del viaje de las almas desde la muerte, a la otra vida en su viaje en tren. La naturaleza trágica de la premonición no se puede ignorar a la luz de los horrendos atentados.
…es SUBLIME!es como escuchar la opera que canta Diva en la película «el quinto elemento» (por Inva Mula Tchako..de poner los pelillos de punta).
El blanco y negro me fascina desde siempre…Lo miro como un guiño al pasado, pero con su puntillo transgresor.
Angeles no tan santos, y esa atmósfera a caballo entre el carboncillo y la nostalgia.
..Creo que me he enamorado!! o el día gris..que me hace ver a NOrman Rockwell en blanco y negro.
Un beso..gris plúmbeo
Mi querida Akasha, consigues dejarme sin aliento 😉
Adoro a los ángeles un poco SM y quienes se exponen en infierno. Exactamente como la lluvia negra de hoy. besooooooooooo
Los ángeles siempre son un poco SM Sylvaine, los que a mi me gustan.
Me encantaría tener un ángel de la guardia como esos, que estaría todos los sábados por la noche arriesgando mi vida, . yo creo que si los hombres vistierais mas así… , yo por lo menos no podría resistirme, jejeje.
MIRA TU POR DONDE!
Qué interesante el contraste de los elementos que ha propuesto el artista. La fusión de la inocencia y la perversión en un espacio blanco y negro con pinceladas que ponen a bailar las figuras. Muy bellas estas imágenes. Agradecida como siempre.
los personajes tienen una dureza que genera imponencia en medio de un fondo oscuro casi tetrico, me agrada bastante
Diablos¡¡¡¡¡
que imágemes tan sencillamente bellas, me ha gustado tanto el tema de los ángeles
tal vez demasiado sado para mi, pero impresionantes.
El tema me recordó un poco algunos cuadros de Luis Royo (según tengo entendido son de él)
son como 3 o 4, ángeles que sucumben (o predican) al encanto del placer.
Saludos…
Luis Royo tiene muchos ángeles que son una delicia. Este hombre me fascina dibujando, para mi de lo mejor.
Los conceptos sexuales son brillantes, las imágenes arriba sensual primordiales en esto trabajan.
Hola
Actualizado estás. He tenido a mi madre hospitalizada por rotura de fémur ( ya está en casa, bastante bien y mejorando día a día )pero esta semana me tocaba a mí «guardia diurna» en el hospital y por la noche estaba cansado y con mi tratamiento médico, imposible «enchufarme».
Salut !
No había prisa chin, pero gracias
Un abrazo.
Ay, que bien que hayas rescatado a Malisky. Hacía tiempo que le había perdido la pista, pero sus representaciones angelicales en claro/oscuro son inconfundibles. Ese personaje masculino, con alas blancas, máscara, penacho de plumas y esas envidiables piernas tan femeninas, me encanta. El juego de dualidades es lo que más me gusta de este autor. La esencia del blanco y negro. Cara y cruz.
Tremenda la premonitoria coincidencia con el 11 M. Se me ha puesto la piel de gallina.
Un beso, guapo… no paras
Y con esos besos mi querida Madame…. pararé menos 😉
mwe gustaria recibir informacion sobre la obra de maliski o como prodria hacerme con una replica de sus cuadros.