Robert Vandenbego es un diseñador gráfico, bloguer y sobre todo, un buen amigo, que lleva la pasión por el Arte y el Diseño en la sangre. De él ya hemos hablado en más de una ocasión aquí, hace ya casi un año con motivo de sus blogs, tanto el de Madrid, como el de Barcelona, blog que ahora ha unificado en una sola web donde se pueden leer tanto en castellano como en catalán. Conocerlos, tanto a él como a su encantadora mujer Maria Angeles, ha sido para mi un verdadero placer y un fantástico regalo. Hemos compartido y compartimos gustos y conocimientos, encuentros en Cadaqués y en Barcelona y espero que pronto en Madrid. Además UDLN tendrá próximamente su página en papel gracias a los fanzines que editan y que hoy os presentamos. Por todo eso y por mucho más, gracias.
enkil: ¿Quién es Robert Vandenbego?
Robert Vandenbego: Un diseñador gráfico de 42 años creado así mismo, nacido en Amsterdam y viviendo desde los 11 años en Madrid. Casado con una madrileña encantadora y preciosa. De padre holandés y madre portuguesa-española. Apasionado por el diseño desde muy pequeño.
enkil: Robert es todo diseño, blogs, revistas, fanzines e incluso en la vida laboral. ¿A qué se debe esta pasión por el diseño?
Robert Vandenbego: No sabría explicártelo enkil. Es una sensación muy íntima, espiritual, es algo que va adherido a mi personalidad, es un estado de ánimo. Es mi estado natural.
enkil: Ya hablamos en su día de tus blogs, que si mal no recuerdo eran tres en principio, dos de diseño y uno de moda. ¿Siguen los tres activos?
Robert Vandenbego: Sí, exacto, aunque la moda me encanta, decidí suprimir el dichoso blog porque sinceramente los comentarios que aparecían eran tan frívolos y estúpidos que me sonrojaban a mí mismo. Existe la mala y equivocada costumbre de asociar Diseño a Frivolidad y eso me molesta.
Ahora tengo 3 blogs sobre arte y diseño con versiones en:
– español
– catalán
– inglés
enkil: ¿Cómo le da a un holandés residente en Madrid por hacer un blog en catalán?
Robert Vandenbego: Jejejeje que yo sepa no está prohibido ¿o sí?. ¿Por qué no me preguntas por qué también tengo una versión en inglés?. Ya estoy cansado de ese versus castellano-catalán. Los idiomas son para comunicarse, conocerse, compartir, hablar, crear, unir, discrepar, amar… en definitiva VIVIR.
enkil: ¿Cómo valoras la experiencia de los blogs?
Robert Vandenbego: Me gusta, reconozco que a veces me agobia un poco por mi trabajo en el estudio y como freelance pero, me agrada tener un canal de comunicación para poder difundir mi pasión.
enkil: No contento con el trabajo que ya de por si traen los blogs, te decides a montar unos estupendos fanzines gratuitos, BegóMadrid, BegóBCN y últimamente BegóCadaqués. ¿Cómo surge esta nueva iniciativa y qué te lleva a llevarla a cabo?
Robert Vandenbego: La idea original era crear un boletín cultural dirigido a la comunidad de vecinos en donde vivimos mi mujer yo, pero analizándolo decidimos crear un fanzine dedicado al arte, diseño y tendencias para todas las zonas sensibles e interesadas en la temática del fanzine que se encuentran en Madrid, como son las galerías de arte, tiendas, restaurantes y locales de diseño, así como algunos hoteles de la ciudad muy relacionados con el diseño. La verdad es que la idea nos sedujo y nos entusiasmó.
enkil: Explícanos un poco el contenido y lo qué quieres reflejar en ellos.
Robert Vandenbego: El contenido es sencillo. Sólo contenidos sobre el mundo del arte y del diseño. Reportajes sobre diseñadores, artistas, noticias…todo muy visual y cargado de color. Queremos ayudar a difundir el arte y el diseño entre todas las personas. Dicen que el trabajo dignifica al Hombre, pero no estoy nada de acuerdo, lo que realmente dignifica al ser humano es la creatividad desde pintar un cuadro, proyectar un edificio, crear un logo o simplemente diseñar una silla. Diseñadores como Philippe Starck, Ron Arad, Javier Mariscal, Karin Rashid, Zaha Hadid, pintores como Jean Michel Basquiat, Roy Lichtenstein, Keith Haring, Pere Bellès…ellos sí que dignifican nuestra especie. Quizá suene muy ególatra pero «Los diseñadores existimos porque nuestro trabajo se basa en corregir el mal trabajo de Dios». Existe una sinergia entre el diseño y el arte…eso mostramos en el fanzine. La chusma gracias a la globalización nos ha cercado. La cultura no está de moda, ni el diseño, ni el arte, ni siquiera la creatividad en general. Tu propio blog, enkil, es para minorías que nos apasiona la creatividad. Que nos gastamos una pasta en libros y revistas sobre grafismo, sillas, pomos, colores…decoración, fotografía. Jo es que me estoy calentando…
enkil: Sabemos que no son los únicos fanzines que realizas, ¿Qué más títulos cuentas entre tus publicaciones?
Robert Vandenbego: El primero fue Begó! Madrid, después nos sedujo la idea de Barcelona. En un viaje a Londres (de Luna de miel, jejejje) nació Begó! London y después como disfrutamos todos los veranos de nuestras vacaciones en Cadaqués, una vez, un amigo, Huc Malla, propietario de la Galería Cadaques Dos, me dejó caer medio en broma medio en serio editar una versión para Cadaqués y así fue. Editamos un número 0 como prueba y resulta que tuvo aceptación y entonces decidimos darle continuidad realizando el mes de julio del año pasado la presentación «en sociedad» de Begó! Cadaqués. Este fue uno de los momentos más agradables de nuestra vida ya que para la presentación nos ofreció su espacio el Sr. Gustau Carbó, propietario de la Galería Marges-U de Cadaqués (una de las galerías más prestigiosas de Cadaqués), siendo el Sr.Carbó uno de los artistas más reconocidos de Cataluña y un amigo al que apreciamos muchísimo.
Después surgieron otras versiones que podemos denominarlas como «frivolités» ya que aprovechando diversos viajes de trabajo me pareció divertido editar versiones para Nueva York, Los Angeles, Dubai y Hollywood. Pero estas ediciones son simplemente como divertimento. Aunque tengo pendiente obviamente Begó! Amsterdam.
enkil: ¿Qué herramientas de trabajo usas y de dónde sacas toda esa información?
Robert Vandenbego: Simplemente utilizo como herramienta mi viejo Mac PowerBook G4 y los programas con los cuales creamos los fanzines son el Adobe Illustrator y el Photoshop… no tiene gran misterio, y la información la elijo tras leer mucho tanto revistas, como lógicamente Internet. Me encanta estar informado de eventos, novedades y actualidad sobre el arte y el diseño.
enkil: ¿Con qué periodicidad los sueles editar y dénde se pueden encontrar tanto en Madrid como en Barcelona?
Robert Vandenbego: Uf! cuando podemos, normalmente editamos 2 números para MAD y BCN al año y el de Cadaqués (sólo en verano). Ya que la periodicidad y el número de ejemplares depende de nuestra economía y aunque tengo que agradecer a todos los patrocinadores y colaboradores que nos ayudan económicamente siempre al final el proyecto es deficitario, ya que absolutamente todos donativos que recibimos lo utilizamos para poder imprimir todos los ejemplares que podemos.
En Madrid se puede encontrar Begó! en muchas galerías de arte de la ciudad, la zona de Chueca, Librería Blanquerna, el Westin Palace Hotel, Hotel Hesperia y locales, tiendas y restaurantes que tengan algo que ver con el diseño. Incluso en la librería del Museo Reina Sofía.
En Barcelona se puede encontrar Begó!BCN en zonas del Born, galerías de arte… seguimos la misma estrategia que en Madrid. Incluyendo la librería del MACBA.
enkil: ¿De dónde saca Robert tiempo para todo este trabajo?
Robert Vandenbego: En mis ratos libres…sobre todo por la noche y los fines de semana, cuando vamos a comer a casa de mi madre o de mi suegra…se hace lo que se puede.
enkil: Blogs gratuitos, fanzines gratuitos… Eso se llama amor por el Diseño. ¿Cómo compensa todo este esfuerzo?
Robert Vandenbego: Cada vez que veo a una persona que coge el fanzine lo hojea y decide llevárselo consigo ME EMOCIONO Y CASI LLORO. Esa es la mejor recompensa.
enkil: ¿Crees que el diseño es Arte?
Robert Vandenbego: Totalmente, como la arquitectura, la moda, incluso la gastronomía.
enkil: Muchos asocian diseño a publicidad. ¿Qué otras aplicaciones crees que tiene?
Robert Vandenbego: El diseño es una excelente herramienta para proporcionar calidad de vida, placer, emociones, sueños, educación…
enkil: ¿Cómo es la vida de un artista gráfico? ¿Ve siempre logos y diseños allá donde mira?
Robert Vandenbego: Pues es como un «drogadicto» que necesita su dosis. Cuando yo voy por la calle de mi ciudad o viajo, me voy fijando en el grafismo de los paneles informativos, marquesinas de autobuses, iconos y pictogramas de los aeropuertos, señaletica de los centros comerciales, gasolineras, autopistas, señalización horizontal y vertical del tráfico urbano, el metro… Una locura vamos. Pero resulta divertido.
enkil: ¿Cómo está el panorama del diseño y las artes gráficas en nuestro país?
Robert Vandenbego: Creo la situación es decente pero hay que mejorar mucho. Igual que se estudia matemáticas o geografía debería ser obligatorio el arte y el diseño en la educación para un buen desarrollo de la persona. No como Francia, Holanda, Japón y sobretodo USA pero la cosa va mejorado mucho. Barcelona es un libro abierto para los diseñadores y últimamente en Madrid se están realizando cosas muy interesantes.
enkil: En tiempos de crisis se dice que hay un resurgir en el Arte, sin embargo el diseño parece ir más ligado a un bienestar económico tanto empresarial como personal. ¿Cómo afecta la situación actual al mundo del diseño gráfico?
Robert Vandenbego: Los Gurús de la economía global nos han llevado a una situación complicada, vergonzosa y casi esperpéntica (para meterles a todos en la cárcel y hacerles devolver el dinero a los ciudadanos)… esto es como mi cita sobre Dios… ya verás como los diseñadores tenemos que solucionar el problema. Rediseñando el Capitalismo… jejjeje
enkil: ¿Qué otras aficiones tiene Robert Vandenbego?
Robert Vandenbego: Practico el skateboarding cuando puedo en el Parque del Retiro, me encanta pasear por la ciudad, leer revistas sobre diseño de todo el planeta (aunque vengan en japonés, por lo menos veo las fotos y la maquetación… (jo, la verdad es que en eso me dejo una pasta no te creas). Me gusta pasar veladas tomando una copa de cava con mi mujer en el Restaurante Teatriz (diseñado por Phillipe Starck y el grafísmo de Javier Mariscal). Me apasiona el vino sudafricano y el israelí. El Hard Rock… no puedo vivir sin mi iPod, ni sin mi Mac y sobretodo sin mi mujer María Ángeles (y sin Mickey Mouse).
enkil: Quiero agradecerte que sacases a Uno de los Nuestros en tu revista de Barcelona, para mí ha sido un honor y un placer.
Robert Vandenbego: Para mí ha sido un placer, ya tenía ganas de desahogarme un poco y que mejor que contigo colega enkil. Un abrazo para ti y para tus lectores. ¿Sabes?… tú sí que eres uno de los nuestros. Dank-U
Pues…aunque tu apellido se las trae…tu trabajo no tiene desperdicio.
oye..que me ha encantado!! felicidades por cómo lo sientes y cómo lo transmites.
Un saludo
He visto de todo en mi prolongada muerte,la comunicación gráfica siempre me ha fascinado, tiene algo de magia y de intimidad, una dosis fresca y mucho de comunicación interesante, todo es arte y poesía visual, en donde lo onírico forma casi parte de un laberinto descendente lleno de vida color e imaginación.
Que sea un fanzine le otorga aún más libertad,…y que sea traducido al inglés, castellano y catalán es fundamental, ya que abre un abanico de posibilidades a la cultura y a la comunicación y divulgación de la revista.
Puedo oler tu sangre a través de tus páginas, y eso, querido mio, me está volviendo loca
Gracias Enkil por darnos a conocer un poquito más a Robert y a tí Robert, FELICIDADES por tu trabajo, sabía de tí antes (visité alguno de tus blog, no sabía que tenías más, perdón!) pero con esta magnífica entrevista parece que te conozco mucho más. Chapeau! por tu concepción del idioma (en fa sentir feliç saber que gent com tú, que viu a Madrid, parla així y a més, tan bé, de la meva lengua, moltes gràcies), y en definitiva por tu manera de ver la vida. Desde Barcelona, un soplo de energía para que te ayude a poner la tuya al servicio de tus deseos! Bsos.
«enkil: Quiero agradecerte que sacases a Uno de los Nuestros en tu revista de Barcelona, para mí ha sido un honor y un placer.»
¿Dónde está esto? Enkil, he mirado todas las imagenes que incluyes en la entrada y no te ví ¿se me ha pasado desapercibido? ¿me tengo que volver a graduar la vista? ¿es que tengo los ojos de legañas por no haberme lavado aún la cara? Porfi, que quiero verlo……
La tercera imagen Yolanda. Igual si tendrías que graduarte las gafas o darle menos caña a la rueda del ratón jejejeje
Anda y en la segunda tb! Bueno será lo de la caña del ratón que cuando me pongo me vuelvo…bueno que te voy a contar a tí que no sepas sobre mi debilidad por los malditos roedores, jejejejeje… Oye, a ver si le pagas una buena cenita al Robert, me parece que se lo merece ¿no?, jijijiji…Buen finde!
Après lui, j’ai honte de parler aussi mal l’espagnol et de ne connaître que Cadaqués. L’éclectisme de Robert me fascine et me rend toute petite, petite comme un demi grain. Encore une entrevue fascinante et didactique. Baisers aux deux.
Después de(Después) él, tengo vergüenza de hablar tan mal español y de conocer sólo a Cadaqués. El eclecticismo de Robert me fascina y me hace totalmente pequeña, pequeña como un semi-grano. Todavía una entrevista fascinante y didáctica. Besos a los dos
Me parece sublime lo que ha dicho sobre los idiomas, sobre la rivalidad que hay entre Castellano y Catalá.
Y lo dice uno de la más profunda Castilla.
Cadaqués t’enchanterait Sylvaine, là ila vécu Dalí, un village à côté de la mer précieuse. Baisers
Yo también estoy totalmente de acuerdo Turist. lo que ha de contar son las personas, pero confío en que a estas alturas ya nos dejemos engañar por esas tonterías (por no decir un taco más gordo) con las que nos bombardean constantemente.