Luif Mercier es el nombre con el que Luis Fornaro nos presenta su obra artística basada en la escultura erótica. Pero Luis Fornaro es un artista que abarca además otras facetas como la ilustración, el dibujo o la escultura gauchesca. El ha querido plasmar en distintos blogs sus diferentes trabajos aunque podemos acceder a todos ellos a través de su Fornaro history´s weblog. A través de una ruta u otra vamos descubriendo el trabajo y la constancia de este artista que además nos ha concedido esta pequeña entrevista, donde conoceremos un poco más al autor y descubriremos algunos secretos de su obra.
enkil: ¿Quién es Luis Fornaro?
Luis Fornaro: Nací en Buenos Aires (Argentina) el 11/11/51, vengo de una familia de admiradores del arte , padre ,madre ,abuelo, por lo tanto desde muy pequeño recuerdo que ya estaba en casa el libro de Andew Loomis ( La Figura Humana en todo su valor ), con sus prodigiosas clases de anatomía y unas figuras femeninas cuasi eróticas, increíbles para aquella época y sin embargo muy actuales. Junto con este habían también unos libros de fotografía de desnudos artísticos que mi abuelo materno J. P. Mercier había traído de Francia allá por el 50. Obviamente los libros de fotos los habían puesto lejos de mi alcance, en una biblioteca muy alta, pero siempre me las ingeniaba para llegar a ellos y disfrutar de aquellas hermosas curvas diabólicas. Sin duda estos libros habían sembrado en mi la semilla del erotismo.
enkil: ¿Cómo se produce tu introducción en el Arte?
Luis Fornaro: Mis primeros dibujos eran de anatomía, me resultaba como un juego, como armar un rompecabezas, siempre basado en Loomis. Luego en la primera infancia , lo tradicional para cualquiera que tiene un sentimiento artístico, los vidrios empañados eran una gran atracción para bocetar algo grande, también retratar a la familia, padres, abuelos etc. A los 13 años ingrese en las Escuelas RAGGIO en una especialidad, que por entonces se llamaba dibujo publicitario. Egrese en 1969, apenas recibido comencé mi camino como ilustrador haciendo tapas de revistas para varias publicaciones de Bs. As. Mi tarea se desarrolló luego durante muchos años en el campo publicitario colaborando con casi todas las Agencias de Publicidad de Argentina, ilustrando almanaques, afiches, avisos etc. en la época donde el iper reinaba . Participe anualmente en la muestra de Ilustradores Argentinos. Fui ilustrador de la Editorial Atlántida durante 30 años, habiendo participado en todas sus publicaciones. También para Ediciones García Ferre España haciendo colecciones de animales y laminas de ciencias naturales. Me adapte al cambio ocurrido en el rubro, con la introducción del arte digital, obteniendo muy buenos resultados en una de mis especialidades, » los dinosaurios» de los que tengo dos libros publicados. En el año 2001, tras la crisis que sufriera nuestro país, donde prácticamente esta profesión dejo de existir, entre en una especie de estancamiento que me tuvo alejado del trabajo por casi dos años, pero yo me sentía como un volcán apunto de estallar, sabia que tenia que hacer algo nuevo, algo distinto en mi vida. Otras veces había sentido esa sensación, pero nunca como en ese momento, . . . . . . . . . . . . . así que tome la arcilla y aquí estoy.
enkil: Nos encontramos ante un escultor en arcilla, en bronce y ante un ilustrador. Vamos a ir por partes. Como ilustrador vemos un artista muy centrado en dibujos de animales, en especial dinosaurios. ¿A qué es debido este tipo de desarrollo artístico?
Luis Fornaro: Si , primero ilustrador. Son casualidades, a pesar de haber estado influenciado siempre por la figura humana , inclusive en mis primeros trabajos profesionales como ilustrador de cuentos . Por pedidos, comencé a hacer animales, y parece que gustaron, así se fueron encadenando los encargos y comenzaron a llamarme animalista. También me gusta mucho el tema de los dinosaurios, aunque por ahora toda mi voluntad esta puesta en la escultura.
enkil: ¿Cuál es el proceso de creación, digital o tradicional?
Luis Fornaro: Me costo mucho adaptarme, recuerdo que tuve que vender un buen auto para poder comprarme una Mac, eran carísimas en ese momento en Argentina, pero se venia el tema , “si no tenes una Mac. ¡no trabajas !“ Al principio la odiaba , no pegaba una, la tape con una sabana y allí quedo ,durante un año, por lo menos. Un día razone, me serene y comencé a hacer palotes de ¡verdad!, de a poco nos fuimos haciendo amigos. Es como todo en la vida, el temor a lo desconocido desaparece a medida que descubrimos. Hoy reconozco que es una herramienta increíble para el diseño y la gráfica. En el proceso de la creación , yo utilizo las dos posibilidades , como la mayoría, se boceta o planta a lápiz tradicionalmente, se escanea y se desarrolla en la compu. El tema de los dinosaurios, por ejemplo.
enkil: ¿Qué diferencias hay entre Luis Fornaro y Luif Mercier?
Luis Fornaro: La diferencia mas notoria es la ¡edad!. Luif Mercier es muy joven , nació hace cinco o seis años y tiene como un cuarto de vida por delante, ademas nació sabiendo, y tiene muchas ganas de trabajar. Mientras que Luís Fornaro ya tiene cincuenta y siete, y piensa que es hora de transmitirle sus conocimientos a otra persona… que podría ser ¡Luif Mercier! Bueno la verdad es que quiero diferenciar la escultura erótica de las otras cosas como lo gauchesco etc.. es mi apellido materno y me pareció que le quedaba mejor al tema , para lo demás sigo siendo Luís Fornaro.
enkil: ¿Qué es para ti el erotismo? ¿Cómo influye en tu obra?
Luis Fornaro: Es la exaltación del amor sensual , una visión que no te permite pensar en otra cosa ; cuando realizo una escultura siento como si estuviera trabajando en una persona, siento los volúmenes , la sensación de tridimensión es muy placentera como el erotismo mismo Ademas no creo que exista en la naturaleza nada mas hermoso creativo e inspirador para un artista que una figura de mujer.
enkil: Encontramos tus esculturas en arcilla y en bronce. ¿Qué diferencias hay en la fabricación entre unas y otras en cuanto a trabajo, tiempo y materiales?
Luis Fronaro: Es todo parte del proceso , no puedes hacer un bronce si no tienes una terracota antes. Las esculturas las hago en arcilla, una vez terminadas se las deja secar muy lentamente tapadas con una bolsa de nylon dos o tres meses dependiendo de los volúmenes (si se secaran rápido se romperían) las piezas se contraen hasta dos cm. al secarse. Luego se las hornea a 1050 grados. Una vez cocida se lija y esmalta para poder hacer el molde de caucho del cual se hará una replica en cera y esta a su vez en un molde refractario en el cual se verterá el bronce a 900 o 1000 Grados (sintetizando). Para llegar a tener un bronce el original es copiado 4 veces por lo tanto las reproducciones nunca serán exactamente igual al original 1) el caucho copia el original, 2) la cera copia el caucho, 3) el refractario copia la cera y por ultimo 4) el bronce copia el refractario, todo esto con un montón de complicados pasos intermedios Por eso siempre fueron caros los bronces, ademas del valor del artista.
enkil: ¿Qué siente un artista una vez acabada su obra?
Luis Fornaro: Es bastante difícil para el artista dar por terminada una obra, sobre todo cuando eres clásico o realista, ya que siempre la quieres terminar mas. Creo que se da por terminada por que ya quieres hacer otra. En el futuro quisiera no ser tan clásico, me gusta mucho la escultura bocetada, en muchos casos me digo, ¿por que la termine?, me gustaba mas antes.
enkil: ¿Y qué diferencias crees que hay en la visualización por parte del espectador?
Luis Fornaro: En general al espectador le gusta ver algo que entienda, lo clásico es siempre entendible, lo que cada uno sienta en particular ya depende de lo que exprese o transmita la obra.
enkil: ¿Con cuál te sientes más a gusto trabajando?
Luis Fornaro: Si por mi fuera lo único que desearía es trabajar con el barro en la creación, es lo único que me da placer, todo lo demás me quita un enorme y valioso tiempo para hacer piezas nuevas.
enkil: ¿Cuál es la situación artística en cuanto a galerías y exposiciones en una ciudad como Buenos Aires?
Luis Fornaro: Mi trabajo históricamente esta mas relacionado con los editores, hace unos cinco años me acerque hacia las galerías de arte, la mayoría de ellas están ubicadas en zonas muy tradicionalistas de Buenos Aires, donde influye cierta cultura religiosa que lógicamente no coincide con mi temática actual. No afirmo que sea así, es lo que pienso.
enkil: ¿Y la situación cuando este Arte es Arte Erótico?
Luis Fornaro: Es difícil… en general a todos les gusta mucho, ””pero que no se note o que nadie lo sepa””. Y eso que todavía estoy haciendo cosas muy suaves , el tema da para mucho mas.
enkil: ¿Crees que Internet es una de las mejores salidas hoy día para diferentes artistas?
Luis Fornaro: Otra herramienta increíble (como el arte digital). Esta lleno de galerías de arte virtuales. Personalmente no se si dan resultado, pero poder mostrar tu trabajo apenas lo terminas al otro lado del mundo es maravilloso.
enkil: ¿Qué artistas te gustan? ¿Han influenciado en tu trabajo?
Luis Fornaro: Todos los que aparecieron en mi vida me han influenciado muchísimo, creo que la mayoría de los artistas somos el resultado de una mezcla de todos estos, luego aparece tu propio estilo. Sin duda empezando por mi padre que me enseño los primeros pasos, el también era artista pintaba bastante como amateur, mi primer profesor e ilustrador Pablo Pereyra , Jose Luís Salinas, para mi el mas grande ilustrador Argentino , Carlos Roume el pintor de la pampa biblica, A. Breccia el grandioso historietista, Axel Amuchastegui famoso pintor de animales… todos estos fueron muy directas influencias ya que los conocí y trate durante mucho tiempo. Que no conoci pero que también considero mis maestros, obviamente Andrew Loomis fue mi primer visión de lo que era dibujar, Norman Rockwell el extraordinario pintor norteamericano, y luego por supuesto todo lo que se puede aprender mirando la obra de Sorolla , A. Rodin o Miguel Ángel.
enkil: ¿Qué le aconsejarías a aquellos que quieren introducirse en el mundo de la escultura?
Luis Fornaro: Aunque mis esculturas son chicas 25 o 30 cm. por el momento, ya que arriba de estas medidas los costos de fundición son demasiado elevados. La sensación de tridimensión no se compara con ninguna otra expresión del arte, a mi me gusta el barro (arcilla) por supuesto la escultura tiene muchas variantes, yeso, cemento, piedra, mármol, etc. Por ahora soy solamente modelista, así que solo puedo decir que el barro tiene vida propia, solito, se acomoda donde debe. A quien le guste la escultura, debería empezar con este elemento tan plástico, que es como el óleo para la pintura.
enkil: Pues muchas gracias por tu tiempo y por tu trabajo y esperemos que pronto podamos ver exposiciones de Luif Mercier por muchas partes.
Hola Luis! Te felicito por tus obras. Sino supuiera quién es el autor, ´hubiera pensado que es una mujer, capta la escencia femenina y eso me gusta. Es mucho más que realismo es subjetividad pura para el que lo contempla.
Cariños silvia
Estoy de acuerdo con Silvia yo también hubiera pensado que se trata de una mujer, Muy bellas esculturas, mi preferida es la que se encuentra atada a la roca , se agarra el pelo al igual que el deseo la atrapa a ella.
Hola Silvia y Candela ,agradezco sus opiniones y de verdad me gustaria saber, aunque sea por unos minutos que sienten llevando tanta belleza por todas partes, pero como en esta vida naci para admirarlas, solo puedo sentir eso a traves de ustedes, Luif Mercier
Anda, esto se me pasó! pues ya me lo pongo en pendientes y cuando tenga un momentillo comment que siempre es un placer saber que te lee el entrevistado. Gracias Enkil por esa posibilidad! Un bso.
PD. Yo tb estoy liada pero ya sabes que para mí cualquier momento es bueno para recibir ayuda!
Luif Мерсье, добрый день!
Ваши картины и скульптуры великолепны! Мне также очень понравились Ваши слова в интервью! Вы обладаете гениальностью художника, это видно в каждой детали и в целом на Ваших картинах! Скульптуры еще раз это выразительно подчеркнула!
Hola señor Luif Mercier (en este caso hablare con el artista)
Soy una señorita de Argentina de 18 años. Realmente me impresionó el gran manejo del material. La anatomía y la GRAVEDAD totalmente realista que poseen tus damas me impacto.
Este año comencé el interesante y descomunal camino del arte. Digamos que lo empece desde que tengo uso de razón, pero es ahora donde asistir a un ambiente artístico, rodea por completo mi mente.
En este estudio, pude conocer el trabajo en arcilla y probar un poco el yeso. Modelar libremente la arcilla, me abrió la visión a muchos campos extensos con aire de expresión. Donde esa mirada que me atrapa desde el papel, puede materializarse entreteniéndome largas noches.
Perdón me fui por las ramas, jajaja, es la inspiración que me conecta a tal léxico. Inspiración al ver tales creaciones.
Gracias por demostrar la esencia picara de la mujer, que la mayoría de los hombres, pasan por alto solo por querer saciar su propia sed sexual. Aprecio que usted como hombre, vea con ojos maduros, y reviva en su arte, acciones fuera de la censura.
Saludos y muchas gracias. (como mujer, me siento halagada)
Barbara
Hola!! Soy un estudiante de historia del Arte de la Universidad Complutense de Madrid y llevo cosa de un año mirando este blog pero nunca me he atrevido a escribir, nosé porque. En general me encanta el arte pero siempre he tenido esa debilidad por la escultura y creo que Luis Fornaro hace una representación muy fiel del mundo erótico al que gran parte del público lo ve como algo privado y personal, pienso que se debería representar mas obras eróticas tanto escultóricas como pictóricas y así fomentar la belleza del cuerpo al desnudo como se hacía en la antigua Grecia. Gracias Luis!
en donde se pueden admirar en vivo. son sublimes. pero solo al que capte la esencia de estas magnificas obras