Rodney Smith es uno de esos fotógrafos que engrosan mi lista de favoritos y que descubrí en el blog de Jordi, Pasa la vida. Rodney estudió fotografía en la ciudad de Yale, USA, teniendo como profesor nada menos que a un maestro como Walker Evans. En 1975 recibe una beca que le permite vivir en Jerusalén durante tres meses. De las fotografías sacadas durante esa época, mayoritariamente retratos, sacará uno de sus dos libros publicados, “The Land of Light”. Tras su publicación fue llamado a dar conferencias en distintas universidades; Mexico, Columbia, Madrid, Harvard y la Universidad de Goethe.
De acuerdo a su leyenda de personaje misterioso declina todas las invitaciones, cambiandolas por viajes en lentos trenes a través de la India, paseos en bicicleta por La Camarque y caminatas por las calles de París. Finalmente regresa a Yale para obtener el título en teología y convertirse en profesor adjunto, sacando tiempo para realizar fotografías a lo largo de las islas marinas de Carolina del Sur y el Delta del Mississippi, y para ver películas, pero estas solo si son anteriores a 1947.
Rodney Smith es reconocido mundialmente en el mundo de la fotografía, cuenta con 75 premios en su haber y su trabajo se basa principalmente en la fotografía surrealista en blanco y negro, aunque también aborda el color con la misma intensidad en la composición y los mismos fantásticos resultados llenos de creatividad y talento. Sus fotografías tienen un toque nostálgico que les hace parecer fotografías de época, pero estas están en su mayoría realizadas entre 1993 y 2001.
Rodney es un ser enigmático que prefiere abordar un trabajo o un proyecto desde una perspectiva vivencial, eludiendo el marketing y la prensa de forma sistemática. Para los amantes de la fotografía y previo registro, nos deja un stock de fotografías para usar de más de 3000 archivos. En 1993 publica su segundo libro, “The Hat Book”. Su trabajo se encuentra en galerías importantes por todo el mundo, en exóticas (y no tan exóticos) lugares.
Interesante el trabajo del Sr. Smith, algo había leido sobre el y otro de los artistas que ya has puesto en este espacio.
También bajo este rubro esta el sr. Jerry Uelsmann.
muy bueno también, dejo saludos.
y la amenaza de volver pronto, para ver con mas detenimiento este post.
A veces uno se pregunta el por qué de que a estas expresiones se les denomine surrealistas, cuando el auténtico surrealismo está en la cotidianidad, mientras estas imágenes oníricas, la mayoría de las veces, son un reflejo de nuestros sueños y anhelos más profundos.
Ya sabes siempre por aquí, que es un placer.
No conocía yo a Jerry Uelsmann Kuervo, gracias por la recomendación, lo guardo en favoritos pero ya: 😉
Pues tienes razón pe-jota, Pero tal vez es que nos hemos sumergido en lo surrealista por no decir lo absurdo y hemos dejado de lado las cosas sencillas. Ahora lo normal es lo surrealista, solo hay que ver el mundo que nos rodea 😉
yo soy amante del trabajo de rodney smith, un trabajo super limpio, composiciones interesantes y siempre novedosas.
El junto a uelsmann son de mis favoritos, entre otros claro esta ^_^
Gracias por el enlace Enkil, este hombre es un genio.
Ños, que buen enlace enkil. Me lo guardo.
Gracias Jordi!
Que buenas fotos!!!!!!! La de Paris es sencillamente extraordinaria!!!!!!!!! La de los botes, ambas. Les encuentro muchisimo significado a la mayoria. Y aquel hombre en el arbol, si hasta parecen los baobas del principito.
Me encanto este fotografo, mucho!!!!!!
buenas fotos las de smith a toda la banda interesada en este estilo aqui les dejo otros fotografos son buenos chekenlos max sauco,jerry uelsman,stefhane fugiere o entren a zona digital saludos