Jan Neville – Fotografiando

©Jan Neville

Jan Neville es un fotógrafo, blogger y amigo al que conocí gracias a su recomendación sobre el genial Chema Madoz. Desde entonces hemos conservado una buena relación tanto como bloggers como a nivel personal. El forma parte de «Uno de los nuestros» y no he querido dejar pasar más tiempo sin reflejar tanto su trabajo fotográfico como su trabajo en el blog «Los Imprescindibles» en esta interesante entrevista que ha tenido a bien concedernos. Gracias Jan.

©Jan Neville

enkil: Cuéntanos algo de Jan?
Jan: Jan o Jan Neville, es mi seudónimo en Internet, desde el primer día que me conecté a Internet hace ya unos 10 años. Siempre he sido muy celoso de mi intimidad y tenía muy claro que no quería que mi vida personal, salvo algunas excepciones (enkil, a ver si por fin nos vemos algún día), se mezclara con mi vida “pública”.
En cuanto a
porqué Jan, es algo que creo que no he contado nunca a nadie, así que creo que esto es una exclusiva!!!. Quitándole todo el dramatismo al asunto se puede resumir en que Jan es el nombre de mi hijo, que si estuviera vivo, en el sentido físico de la palabra, tendría ahora mismo 16 añitos.

©Jan Neville

enkil: ¿Cuándo empieza tu relación por la fotografía y porqué?
Jan: Siempre he llevado la fotografía en la venas; de hecho si definimos la fotografía como la captura de una imagen, yo llevo fotografiando y acumulando escenas en mi retina desde bien pequeño. Quizás la primera que grabé, fue con 3 ó 4 años, cuando metí los dedos en el enchufe y me electrocuté (gracias papá por esa patada a tiempo, jajaja).
Con el paso del tiempo siempre fui tomando fotografías en mi retina, allá por donde iba, Nepal, Pirineos, Francia, EEUU, Alemania, etc. El dinero o mejor dicho la escasez de dinero, no me permitía nada más allá de estas tomas fotográficas. En el año 2001, coincidiendo con el inicio de la fotografía digital, mi vida dio un vuelco en el sentido económico, permitiéndome, iniciarme en la toma de fotografías en otro soporte distinto a mi cerebro. Me compré mis primeras reflex analógicas y poco tiempo después mi primera reflex digital.

©Jan Neville

enkil: En tu web vemos que tienes varias galerías con distintos temas. ¿Cuál de ellos es el que más te apasiona a nivel fotográfico? ¿Y cuál el más difícil de plasmar?
Jan: Sin duda he nacido para la fotografía deportiva, donde me siento como pez en el agua. Por explicar un poco como me siento, hay algunas personas extremadamente guapas, que trabajan como modelo, a las que es dificilísimo sacarles una buena fotografía y tras una jornada de trabajo has conseguido 2 fotos medianamente buenas; en cambio hay otras, que aun no siendo tan guapas, en seguida detectas esa conexión especial que tienen con la cámara, que hace que cada disparo que hagas, se convierta en un diamante, pudiendo sacar 70 u 80 fotografías excelentes. Pues eso mismo me pasa a mi con la fotografía deportiva, nos queremos mutuamente.
En cuanto a la fotografía más difícil de plasmar, técnicamente me parece que la fotografía macro, junto con la de arquitectura son de las más difíciles de ejecutar. Por otro lado la fotografía industrial, también tiene su aquel; es relativamente fácil sacar a una chica guapa y que la foto salga resultona; pero fotografiar tornillos y que la foto salga bonita, ah amigo, eso si que es un arte.
En cuanto a la parte más artística de la fotografía, creo que eso es una especie de “don” y o lo tienes, o no lo tienes.

©Jan Neville

enkil: ¿Cuáles son tus herramientas de trabajo?
Jan: Actualmente trabajo con una Canon EOS 1DS Mark III y con objetivos de la gama profesional de Canon (Serie L).

enkil: ¿Se puede considerar Arte a la fotografía? ¿Cuándo alcanza el nivel de Arte una imagen?
Jan: Alguien dijo alguna vez que la fotografía es de todas las artes, la menos artística y en gran medida estoy de acuerdo con esa afirmación. El arte quizás está en los ojos del observador avezado que es capaz de ver las sutilezas que el autor ha querido plasmar. El arte está en saber “leer” una fotografía.
Aun así a veces te encuentras con auténticas joyas de la fotografía que te pueden llegar a quitar la respiración, es en ese caso cuando para mi estamos hablando de una forma de arte completa.

©Jan Neville

enkil: ¿Usas photoshop o algún otro software? ¿Qué piensas del llamado Arte Digital que arranca con la fotografía para transformarse a través de los ordenadores?
Jan: Si, sólo uso PS, aunque a veces mis compañeros de trabajo traten de convencerme de que tal o cual programa es cojonudo.
El arte digital en exceso, personalmente me suele parecer chapucero y chabacano, en cambio empleado en su justa medida, es otra forma de expresión artística, al igual que lo es el revelado de una película.

©Jan Neville

enkil: ¿Qué diferencias hay entre trabajar en estudio o en exteriores? ¿Qué prefieres personalmente?
Jan: Buf, hay tantas posibilidades y tan distintas en ambos casos que es complicado responder a esa pregunta. No obstante, en líneas generales la fotografía en exterior (sin iluminación profesional) es más improvisada, ya que tu no siempre puedes programar que la luz esté donde tú quieras que esté, en fin, es un poco más compleja en algunos aspectos.
Por otro lado en estudio, la luz, que es con lo que principalmente “pintamos” una fotografía, está o al menos debería de estar perfectamente controlada por el fotógrafo, esto hace que con unos conocimientos mínimos el resultado sea más profesional y seguro. En este caso, el trabajo creativo se hace antes de la foto.
En cuanto a mis preferencias me gustan ambas formas de trabajo.

©Jan Neville

enkil: ¿Qué fotógrafos te inspiran y cuales no te gustan? ¿Algún favorito?
Jan: Sin duda para mi “o rei do mambo” es Chema Madoz, sé que muchos me echaran en cara no haber escogido a algunos de los grandes de la historia de la fotografía, pero alguna ventaja tenía que tener ser el entrevistado.

enkil: ¿Es compatible trabajar como fotógrafo a nivel comercial (bodas, eventos varios) con el trabajo más artístico y personal?
Jan: No lo sé, siempre me he negado por principio a hacer BBC’s (Bodas, bautizos y comuniones). Por decirlo de la manera más fina posible, no me gusta trabajar con modelos ebrios y mucho menos meterme en el oscuro y mafioso mundo del negocio que se genera alrededor de la religión.

©Jan Neville

enkil: Hoy día la proliferación de cámaras compactas ha hecho de la fotografía un acto generalizado, pero, ¿no crees que eso está provocando también que los artistas tengan más dificultades a la hora de que se reconozca su trabajo?
Jan: No, al contrario, creo que mientras más pones al alcance del público las herramientas necesarias para expresar o retratar sus historias, mejor que mejor. La cámara al fin y al cabo es lo de menos. Si tienes talento serás un gran fotógrafo con una compacta o con una reflex (este por supuesto no es el caso de este humilde y mediocre fotógrafo, que se gasta una pasta en material para sustituir su falta de talento, jejeje).

©Jan Neville

enkil: Vamos a hablar un poco del Jan blogguer. ¿Qué te ha llevado a crear Los Imprescindibles?
Jan: Mi deseo innato de aprender, de buscar cosas nuevas y sobre todo de expresar y apoyar ideas que creo que deberían de funcionar y hacer de este mundo un sitio un poquitín mejor.

enkil: ¿Cuál crees que es la importancia de los blogs en el siglo XXI? ¿Le ves futuro?
Jan: En la actualidad son el referente para muchas personas, pero quien sabe lo que nos deparará el futuro. Creo que dentro de no muchos años o estaremos superevolucionados o habremos vuelto a la edad de piedra, confirmando una vez más el principio informático de que si algo no funciona, apaga y vuelve a encender (reseteo duro).

©Jan Neville

enkil: Un blog vive casi de la actualización constante, de sus visitas, de los comentarios. ¿Es difícil mantener un ritmo constante? ¿Qué le impulsa a uno a seguir?
Jan: La verdad es que al final, sólo unos pocos se mantienen en el tiempo, el resto generamos basura, pero lo bonito de esto, es que a veces buscando en la basura, te puedes encontrar con aquello que tanto ansiabas hace años, ya sea consuelo, comprensión, amor u otras cosas más materiales.

©Jan Neville

enkil: Algo que me ha gustado de tu blog y que lo diferencia de la mayoría es que es un blog abierto, con colaboraciones entre las que me incluyo aunque no sea muy activo. ¿Crees que tendríamos que ser más participativos en vez de tan individualistas a la hora de crear nuevos blogs? ¿Qué ventajas nos podría traer?
Jan: Por supuesto, la participación hace realidad aquello de la unión hace la fuerza, al final esto de los blogs es una forma más de compartir tu vida con otras personas.
En cuanto a las ventajas, desde el punto de vista del blogger, creo que es muy difícil mantener de manera individual un ritmo y nivel de calidad alto. Por otro lado, otros ojos, proporcionan otra visión, así que definitivamente creo que es muy bueno trabajar en equipo.

©Jan Neville

enkil: Con los blogs casi pasa lo mismo que con las cámaras compactas, todo el mundo tiene uno. ¿Ves positiva esta proliferación de blogs?
Jan: Si, ¿Por qué no? Cada uno debe poder elegir la manera de expresarse.

enkil: Aparte del blog y la fotografía, ¿qué otras pasiones tiene Jan?
Jan: Como actividad física, la práctica de un deporte bastante desconocido llamado Kitebuggy. Sentir el silbido del viento y la velocidad sin necesidad de un motor, es una sensación maravillosa. Por decirlo de manera poética, cuando me subo en mi buggy y agarro mi cometa, me siento un caballero del viento.
Por supuesto también me apasiona una buena charla con unos buenos amigos y en el aspecto técnico soy un poco friki, me gusta casi todo lo relacionado con las últimas tecnologías.
Pero sobre todo, lo que más me apasiona es compartir mi vida con mi “amado tormento”. Rosalía es esa mujer con la que cualquier hombre soñaría pasar el resto de sus días y tras 10 años a su lado, para mi, es lo que le da sentido a todo lo demás.

©Jan Neville

enkil: Como ya nos conocemos hace tiempo, una pregunta con un poco de mala leche. Mac o PC? Y por supuesto ¿porqué?
Jan: Bueno, a la hora de elegir una herramienta de trabajo, cada cual debe escoger aquella que más le convenga. En mi caso, quería un ordenador potente, bien diseñado, tanto a nivel de hardware como estético y que no me diera problemas de virus, ni de estabilidad, así que tras unos cuantos años padeciendo esto último con mis PC’s, un día me decidí a dar el salto a Mac OSX y la verdad es que estoy muy contento con esa decisión.

Share
Author:

14 thoughts on “Jan Neville – Fotografiando

  1. Me recontra encantó!!!!!!!!!!!!!!! Hay una diversidad en las fotografias, un «no me casó con ningún estilo», que hace que uno pueda apreciar una gama amplia de «motivos». Me gusta. Con respecto a la entrevista, bueno, a mi me encantan tus entrevistas,es completamente distinto para mi y para lo que me genera, ver fotos, y ver fotos leyendo la opinion del fotografo. Pero algo no entendi, o fue una especie de chiste del fotografo y no lo agarré. Cuando hablan de fotos arquitectura, se refieren a fotos de edificios? casas? o me equivoco? cuando dicen macro, se refieren a grandes paisajes? Si, podes aclaramelo. Si es asi, cuesta creer, de verdad, que Jan diga que son las fotos que más le cuestan. Acá mismo nos mostras fotos impresionantes de paisajes y de lugares. Justamente eso es algo que me gusto, le veo, como explicarlo?, me gustan las largas lineas (curvas y no) que se imponen en sus fotografias de paisajes y edificios, son como digo imponentes, no se me ocurre otra palabra mejor. Esas lineas dan fuerza a la foto.
    Muy multifacetico, eso da para hablar largo, ¡tambien hace fotos detalle!!!!!!!!!!! que tanto me gustan!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
    La de los guantes en el ring, buenisima. Mejor que no me ponga a interpretar cada una, porque te escribo todo el blog!!!!!!!!!!!! (y vos sabes que soy capas 😉 ). Y hablando de blog, voy a pasear un rato por los imprescindibles, porque no lo conocia.

  2. Enkil, eres un fenómeno y me siento muy orgulloso de pertenecer a uno de los nuestros. Me ha encantado hacer esta entrevista, la lástima es que no haya podido hacerla delante de un par de tintos de verano y unas tapitas, pero todo llegará.

    Serhumana, vaya entrada, joer que feliz me acabas de hacer. Me alegro un montón de que te hayan gustado mis fotografías y por lo que veo has sabido intuir a la perfección, que no soy perro de llevar collar…, jejeje.

    Aclarando las dudillas que te habían surgido, tan sólo comentar que la fotografía arquitectónica, efectivamente es la fotografía de edificios y te aseguro que yo soy un fotógrafo amateur total en este apartado. Fotográficamente me parece muy difícil por los tipos de lente que se suelen utilizar, grandes angulares y sobre todo lentes descentrables. Las primeras distorsionan enormemente la perspectiva y las segundas también tiene su aquel. Edu, lo explica bastante mejor que yo en este articulo:

    http://www.quesabesde.com/camdig/articulos.asp?articulo=83

    En cuanto a la fotografía macro, esta especialidad nos lleva al mundo de lo pequeño, ampliado al máximo, un buen ejemplo de este tipo de fotografía, sería la hormiga que puedes ver más arriba.

    Por supuesto las líneas o puntos de fuga son una parte importantísima de la fotografía, me alegro de que te guste la forma en la que «dibujo» esas líneas.

    Hablamos…

    Un fuerte abrazo

    Jan

  3. Me alegro que te haya gustado ser humana, la verdad es que las entrevistas le dan un aspecto más personal a los post, aunque tengo que reconocer que no soy un gran entrevistador y que voy aprendiendo poco a poco. La suerte es que los entrevistados siempre dan mucho de si y hacen la entrevista verdaderamente interesante. Jan tiene además un buen registro fotográfico, hay variedad y eso se agradece. A mi la de los guantes también me ha gustado, y la de las botas jejeje, aunque hay muchas que me gustan.
    Por cierto Jan, la tercera, la del ala delta, ¿desde donde está tomada?

    Irnomen, me ha gustado tu blog, te voy a enlazar en los blogs de artistas, me ha parecido genial que expliques todo el proceso de las tomas de tus fotografías, se aprenden muchas cosas así y hay pocos blogs que nos expliquen sus técnicas. Además tengo buenas amigas en Chiclana, donde estuve de vacaciones hace un par de años 😉

  4. irnomen, te aseguro que llegar a mi nivel, es realmente muy fácil y sencillo, básicamente porque en esto de la fotografía soy un auténtico aprendiz.

    Enkil, la tercera está tomada desde el parking de la playa de Torimbia, en Asturias, un lugar precioso desde donde contemplar el mundo…

    Por cierto, la de las botas, también es una de mis fotos favoritas 😉

  5. El de arriba soy yo mismo, es mi usuario de wordpress,mi primer intento de blog, se llamaba así. Aysss, que calamidad estoy hecho 😉

    Saludos

    Jan

  6. Ahora si que me perdi, je, entonces TUSIQUESABES es JAN?????????

    Antes que nada, gracias por responder. Mira que confusion tenia entonces con esto de las macro, jamas hubiera pensado que son las cosas pequeñas, claro esta que el nombre se debe a que estan ampliadas.

    Me gusta lo que explicas de los angulares, lo poco que entiendo al respecto, viene del cine, pero no soy tampoco un especialista, solo una lectora del tema.
    Lo mismo me pasa con la fotografia, y cada vez más, si bien mi pasion es el cine, encuentro que la fotografia me encanta, todas las artes en general, pero la fotografia la estoy descubriendo mucho más ahora. Por lo que mis comentarios no tienen absoultamente nada de profesionalismo, puede que diga barbaridades. Pero que el otro te explique más al respecto, te mete mas en el tema, te dan ganas de aprender más.
    Por eso tambien, me encantan las entrevistas, porque una entiende mas la cocina de lo que ve. Y obvio, por sobre todas las cosas, porque la mirada del fotografo es super importante para mi.

    La entrevista da, a mi entender, no solo un estilo mas personal, sino, ademas, una interaccion, como decirlo, le da mas movimiento a las fotos, hace que el post suene muchisimo menos de «enciclopedia» por decirlo de alguno modo, y parezca más una clase con el artista. Mas dinamico.

    Y ya que estoy, pregunto. Entonces, ahora que ya se lo que son las fotos macro. Las fotos que son de paisajes, de lugares super gigantes, que nombre llevan?

    Y desde mi amateurismo como observadora y comentarista y criticona de arte, repito, haces unas fotos de edificios barbaras!!!!!!!!!!!!!!!

    Segui entrevistando Enkil!!!!!!!!!!!!!!!!!

  7. Efectivamente Tusiquesabes es el nombre con el que registré mi primer blog en wordpress y es el que se ha quedado registrado como usuario en wordpress, por eso a veces salgo con ese nombre.

    Las foto de paisaje, se suelen llamar sencillamente fotos de paisaje y si ya son como dices tú, supergigantes, normalmente suelen llamarse fotografías panorámicas, que es la unión de varias fotografías en una sola.

    Uno de los mejores exponentes de este tipo de fotografía para mi gusto, es Galen Rowell, del que puedes ver su galería en esta página:

    http://www.mountainlight.com/gallery.html

    Gracias por todo 😉

    Jan

  8. Los enlaces de Jan son excelentes!!!!!!!!!!!!!! Gracias!!!!!!!!!!!! En quesabesde.com hay de tooooooooooodooooooooooo!!!!!!!!!!!!!!!! Y las fotos que recomendas estan buenisimas!!!!!!!!!

  9. Me ha encantado la entrevista, siento contestar tan tarde pero es cuando la ha visto. Felicidades tanto al entrevistado como al entrevistador y un fuerte abrazo a los dos.

    Es un puto placer conoceros. Si fueseis chicas hasta os besaba. 😛

  10. La verdad es que el numerof este, es un poquito rarito, no crees enkil? jejeje.

    Gracias por pasarte por aquí y me alegro de que te haya gustado 😉

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.