Henry Fuseli – Pesadillas y Demonios

©Henry Fuseli

Hoy nos acercamos a un gran clásico, una recomendación de mi amiga Alana (merci Alana) y la mejor ocasión para recomendar un gran blog, Ars Secreta (claves ocultas y simbología hermética en el arte), de cuyo artículo he sacado mucha información y cuyo autor Javier García Blanco (colaborador asiduo de diversos medios periodísticos) nos acerca a los secretos del arte a través de obras cargadas de misterios, demonios y alquimistas. Imprescindible para quienes nos gusta las temáticas oscuras y el Arte y que nos tiene pendientes de sus actualizaciones.

©Henry Fuseli
©Henry Fuseli
©Henry Fuseli

Johann Heinrich Füssli (Zürich 1741-1825) fue un pintor y escritor suizo, posteriormente establecido en Gran Bretaña, donde es conocido como Henry Fuseli. Hijo de un pintor retratista, Johann Caspar Füssli. Sus inicios fueron en el terreno de la literatura, tan sólo a partir de 1764, en Inglaterra, se dedicará de lleno a la pintura. En su juventud en Zürich se vinculó al Sturm und Drang, movimiento prerromántico que, en contraposición a la Ilustración, vuelve a la emoción y la fantasía, a la expresión de los sentimientos, los instintos y las pasiones del hombre. (Wikipedia)

©Henry Fuseli
©Henry Fuseli
©Henry Fuseli

Con apenas unos años, el pequeño John pasaba el rato copiando grabados suizos de los siglos XVI y XVII, muchos de ellos de temática violenta. Algunos años después, en plena adolescencia, se adentra en escenas eróticas y macabras. Cuando finalmente se traslada a Inglaterra, comienza a representar pasajes de la obra de Shakespeare, aunque siempre escoge aquellos pasajes de carácter más oscuro y misterioso, y a menudo aplica un particular toque erótico.

Ars Secreta
©Henry Fuseli
©Henry Fuseli

Tras esta primera etapa británica emprende un viaje a Italia, pasando por Roma, y se impregna del arte de los manieristas y, en especial, de la obra de Miguel Ángel, de quien más tarde se verá profundamente influido. En su viaje de regreso a Inglaterra hizo una parada en su ciudad natal, y al recalar finalmente en Londres ingresa en la Royal Academy. En este punto su obra se hace mucho más oscura, incluyendo representaciones infernales y demoníacas, y temas fantasmales.

Ars Secreta

En los últimos años de su vida orientó su pintura hacia temas históricos y con un enfoque más realista, aunque siempre conservó su particular estilo, en algunos casos considerado por varios especialistas como anticipo del expresionismo. Sin duda alguna, la obra de Fuseli es una de las más fascinantes de su época, y es difícil evitar que su contemplación nos llene de inquietud y desasosiego.

(Ars Secreta ver resto artículo)
©Henry Fuseli

Galería de imágenes en Wikimedia Commons

Share
Author:

9 thoughts on “Henry Fuseli – Pesadillas y Demonios

  1. Hola Enkil!

    Muchas gracias por la mención, es un placer aparecer en esta página. Aunque hace tiempo que no actualizo ARS SECRETA por exceso de trabajo (prometo novedades en breve), no dejo de leer todos los días tu magnífico blog.

    Saludos!

  2. Por fín, jajajajajajaja, este pintor sí me era conocido previamente, jajajajaja, menudo comentario más impertinente me ha salido, pero no sabes la alegría que generan estas situaciones, uffffff

  3. Un placer Javier, y creo que me he quedado muy corto, y es un halago tenerte como visitante, esperemos estar a la altura 😉

    Sans doute un grand artiste Manu, merci pour le commentaire.

    Te entiendo pe-jota, a mi me pasa muchas veces lo mismo, es más, este pintor no hace mucho que lo conocí, así que aún voy más retrasado que tú. Un abrazo.

  4. Uhmm… me encanta Fuseli. Sus claroscuros llenos de misterio y erotismo. Siempre me pareció muy moderno para su tiempo. Genial que lo hayas incorporado.

    Un abrazo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.